Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2020

COVID 19: LO QUE HAY QUE SABER SOBRE SALUD OCUPACIONAL

A raíz de la pandemia presentada , la DIGESA (Dirección General de Salud Ambiental) determinó que algunas pruebas realizadas en  los Exámenes médico ocupacionales (EMOs) no deben efectuarse por el alto grado de contaminación del ambiente donde se desarrolla la prueba y la posible infección por corona-virus que pudiera ocasionar tanto en el evaluado como en el personal de salud que la realiza, tal es el caso de la prueba de Espirometría que sirve para evaluar la capacidad funcional respiratoria y la evaluación odontológica. De realizarse estas pruebas, que no están autorizadas ni acreditadas por la DIGESA, la responsabilidad que pudiere presentarse recae en el médico que solicita las pruebas y en el establecimiento de salud que la realiza a través de su servicio de salud ocupacional. Es necesario hacer hincapié en que esta disposición  es válida solo para los exámenes médico ocupacionales y mientras dure la pandemia. No aplica para atenciones médicas por causas de salud en qu...

10 DE OCTUBRE DÍA DE LA SALUD MENTAL

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es el “bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales, y, en última instancia el despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para la convivencia, el trabajo y la recreación.” Cada 10 de octubre se celebra el día de la salud mental con el objetivo de que la población tome conciencia acerca de los problemas relacionados con la salud mental y movilizar esfuerzos para ayudar a mejorarla.  Este año también se añade la salud mental en el trabajo ya que según las cifras últimamente los trastornos por depresión y por ansiedad son problemas habituales de salud mental que afectan a la capacidad de trabajo y la productividad. Más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad, y más de 260 millones tienen trastornos de ansiedad. De hecho, muchas personas padecen ambas...

Cáncer de mama: 5 mitos y realidades

El lazo rosa es un símbolo que nos acompaña en el mes de octubre desde la década de 1990, y es que cada 19 de octubre, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, se celebra el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, con el único objetivo de crear conciencia y promover que   más mujeres accedan a los controles, diagnósticos y tratamientos de esta enfermedad de manera oportuna. En Estados Unidos, las probabilidades de que una mujer desarrolle cáncer de mama durante su vida son de 1 entre 8, según la American Cancer Society (ACS,  Sociedad Estadounidense del Cáncer ). En el Perú, al año, se presentan cerca de 4,000 nuevos casos de cáncer de mama, de ellos, cerca de 2,000 mujeres fallecen porque el mal es detectado en fases avanzadas. El lazo rosa es un símbolo que nos acompaña en el mes de octubre desde la década de 1990, y es que cada 19 de octubre, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, se celebra el día internacional de la luc...