Ir al contenido principal

Cáncer de mama: 5 mitos y realidades

El lazo rosa es un símbolo que nos acompaña en el mes de octubre desde la década de 1990, y es que cada 19 de octubre, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, se celebra el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, con el único objetivo de crear conciencia y promover que  más mujeres accedan a los controles, diagnósticos y tratamientos de esta enfermedad de manera oportuna.

En Estados Unidos, las probabilidades de que una mujer desarrolle cáncer de mama durante su vida son de 1 entre 8, según la American Cancer Society (ACS, Sociedad Estadounidense del Cáncer). En el Perú, al año, se presentan cerca de 4,000 nuevos casos de cáncer de mama, de ellos, cerca de 2,000 mujeres fallecen porque el mal es detectado en fases avanzadas.


El lazo rosa es un símbolo que nos acompaña en el mes de octubre desde la década de 1990, y es que cada 19 de octubre, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, se celebra el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, con el único objetivo de crear conciencia y promover que  más mujeres accedan a los controles, diagnósticos y tratamientos de esta enfermedad de manera oportuna.

En Estados Unidos, las probabilidades de que una mujer desarrolle cáncer de mama durante su vida son de 1 entre 8, según la American Cancer Society (ACS, Sociedad Estadounidense del Cáncer). En el Perú, al año, se presentan cerca de 4,000 nuevos casos de cáncer de mama, de ellos, cerca de 2,000 mujeres fallecen porque el mal es detectado en fases avanzadas.

A pesar de las campañas de concientización y de la información proporcionada en los medios, en la actualidad aún existen muchas creencias en torno a esta enfermedad que pueden causar confusión y desinformación, aquí te dejamos los 5 mitos más comunes a la hora de hablar de esta enfermedad:

Mito: El cáncer de mama no ocurre en mujeres jóvenes.

Realidad: El cáncer de mama es más común en mujeres mayores de 55 años, pero puede ocurrir en mujeres de todas las edades. Según reveló la Liga Contra el Cáncer, el 90% de casos de cáncer de mama en el Perú se detectan en mujeres de 40 años a más, Asimismo, señala que el 10% de casos se presentan en mujeres entre 30 a 39 años, mientras que el 3% se reportan en mujeres jóvenes entre 20 a 29 años de edad. 

Mito: Un golpe en la mama puede causar un cáncer de mama.

Realidad: El cáncer no es causado por golpes, ya que ningún tipo de contusión pueda provocar una mutación genética que active una mitosis celular descontrolada. Sin embargo, cuando un cáncer ya se encuentra presente, con frecuencia se detecta, porque la mujer toca sus mamas después de sufrir un golpe.


Mito: Las mamografías son dolorosas.

Realidad: en algunas personas el proceso puede ser molesto y/o doloroso, pues se aplasta la mama en sentido horizontal y vertical, y, si se observa alguna imagen sospechosa, se hacen proyecciones adicionales que son con mayor compresión aún, sin embargo los mamógrafos modernos están diseñados para minimizar el grado de incomodidad, pero la compresión de la mama resulta esencial para las mamografías de alta calidad. Es por eso que se recomienda programar el examen en un momento en el que las mamas no estén sensibles, especialmente antes o después de la menstruación.

Mito: Los antitranspirantes causan cáncer de mama.

Realidad  El National Cancer Institute (NCI, Instituto Nacional del Cáncer) informa que no existen pruebas concluyentes que vinculen el uso de antitranspirantes o desodorantes al desarrollo de cáncer de mama. Algunos estudios han arrojado una posible asociación, no obstante, el estudio no demostró que los tumores hubieran sido causados por los parabenos presentes en los antitranspirantes. Sin embargo mujeres que tengan dudas, pueden evitar el uso de antitranspirantes si lo desean.


Mito: Detectar el cáncer de mama significa perder un seno.

Realidad: Cuando el cáncer de mama se detecta a tiempo, no siempre es necesario una mastectomía. En la actualidad existe otras opciones según la evaluación y recomendación del médico, esta podría ser la combinación de una mastectomía parcial y el tratamiento con quimioterapia o radioterapia.

Tener cáncer de mamá no es mortal, Si bien en nuestro país el 65% de casos de cáncer de mama se detecta en etapa avanzada, es posible reducir esta cifra con acciones de prevención e incluso curarla si se diagnostica a tiempo.

 






Comentarios

Entradas más populares de este blog

RIESGOS DEL SEDENTARISMO

  Estar inactivo durante períodos prolongados en el tiempo puede aumentar el riesgo de padecer diabetes, cáncer u otras enfermedades cardíacas. Existen estudios que indican que con caminar 30 minutos diarios podemos contribuir a reducir el riesgo de padecer diabetes de tipo 2 hasta en un 50% de probabilidades. Sin embargo, un dato alarmante revelado por el estudio de ‘Annals of Internal Medicine’ informa que en el primer mes de la pandemia las personas redujeron sus pasos diarios hasta en un 30%. ¿Por qué evitar la vida sedentaria? Realizar un pequeño cambio en nuestras rutinas diarias tendrá grandes beneficios para nuestro organismo. Solemos pensar que el deporte significa largas horas en el gimnasio, pero la realidad es que lo único que necesita nuestro cuerpo es ponerlo en movimiento. Una enfermedad que a todos nos gustaría evitar es la diabetes, si evitamos el sedentarismo, reduciríamos un 50% las posibilidades de sufrirla, según investigaciones publicadas en 2016 en ‘World Jou...

El Kiwi: 10 beneficios que no sabías

Esta pequeña fruta, en su exterior de color marrón con pelos y en su interior un verde brillante, es originaria de China, pero actualmente se producen grandes cantidades en Nueva Zelanda.  Se la llamó “Kiwi” por su gran parecido al ave, muy popular de Oceanía.   Entre las propiedades encontramos que refuerza el sistema inmunológico, disminuye la hipertensión, evita el cáncer, las alergias, los resfriados, entre otros. 1.      Vitamina C y Antioxidantes En el caso de la vitamina C, cuenta con 98 mg por cada 100 gramos, teniendo más que las naranjas y los limones (casi el doble). Sólo es superado este valor por las guayabas y el aguaymanto. Una pieza de kiwi nos aporta más del 80% del requerimiento diario de vitamina C. La  vitamina C  es un potente antioxidante, cuya capacidad de neutralizar los radicales libres convierte al kiwi en un perfecto neutralizador de los daños corporales de todo tipo, sobre todo los que tienen...

10 ALIMENTOS PARA REFORZAR NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO

Debido a pandemia que vivimos, muchos nos hemos interesado en indagar cuales son los alimentos que aportan mayor valor al momento de fortalecer nuestro sistema inmunológico y sobre todo cuales podemos consumir de manera diaria.   Si bien es cierto no está comprobado que algún alimento pueda protegernos del coronavirus es importante mantener nuestro  sistema inmune  fortalecido para así evitar ser más vulnerables de contagios de esta u otra enfermedad.       1.    Ajo Las propiedades inmunológicas del ajo se deben a su considerable concentración de compuestos de sulfuro como la alicina que se encarga de estimular el sistema inmunológico y funciona como antiséptico. Es un eficaz anti-bacteriano y anti-viral. Previene los resfriados y combate la fiebre. 2.     Aves de corral Unos 100 gramos de carne aportan entre el 40 y el 50% de la dosis diaria conveniente de vitamina B-6. Esta vitamina juega un papel importante en la p...