El lazo rosa es un símbolo que nos acompaña en el mes de octubre desde la década de 1990, y es que cada 19 de octubre, por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud, se celebra el día internacional de la lucha contra el cáncer de mama, con el único objetivo de crear conciencia y promover que más mujeres accedan a los controles, diagnósticos y tratamientos de esta enfermedad de manera oportuna.
En Estados Unidos, las probabilidades de que una mujer desarrolle cáncer de mama durante su vida son de 1 entre 8, según la American Cancer Society (ACS, Sociedad Estadounidense del Cáncer). En el Perú, al año, se presentan cerca de 4,000 nuevos casos de cáncer de mama, de ellos, cerca de 2,000 mujeres fallecen porque el mal es detectado en fases avanzadas.
El lazo rosa es un símbolo que nos acompaña en el mes de
octubre desde la década de 1990, y es que cada 19 de octubre, por iniciativa de
la Organización Mundial de la Salud, se celebra el día internacional de la lucha
contra el cáncer de mama, con el único objetivo de crear conciencia y promover
que más mujeres accedan a los controles,
diagnósticos y tratamientos de esta enfermedad de manera oportuna.
En Estados Unidos, las probabilidades de que una mujer desarrolle cáncer de mama durante su vida son de 1 entre 8, según la American Cancer Society (ACS, Sociedad Estadounidense del Cáncer). En el Perú, al año, se presentan cerca de 4,000 nuevos casos de cáncer de mama, de ellos, cerca de 2,000 mujeres fallecen porque el mal es detectado en fases avanzadas.
A pesar de las campañas de concientización y de la información proporcionada en los medios, en la actualidad aún existen muchas creencias en torno a esta enfermedad que pueden causar confusión y desinformación, aquí te dejamos los 5 mitos más comunes a la hora de hablar de esta enfermedad:
Mito: El cáncer de mama no ocurre en
mujeres jóvenes.
Realidad: El cáncer de mama es más común en mujeres mayores
de 55 años, pero puede ocurrir en mujeres de todas las edades. Según reveló la
Liga Contra el Cáncer, el 90% de casos de
cáncer de mama en el Perú se detectan en mujeres de 40 años a más, Asimismo,
señala que el 10% de casos se presentan en mujeres entre 30 a 39
años,
mientras que el 3% se reportan en mujeres jóvenes entre 20 a 29 años de
edad.
Mito: Un golpe en la mama puede causar un cáncer de
mama.
Realidad: El cáncer no es causado por golpes, ya que ningún
tipo de contusión pueda provocar una mutación genética que active una mitosis
celular descontrolada. Sin embargo, cuando un cáncer ya se encuentra presente,
con frecuencia se detecta, porque la mujer toca sus mamas después de sufrir un
golpe.
Mito: Las mamografías son dolorosas.
Realidad: en
algunas personas el proceso puede ser molesto y/o doloroso, pues se
aplasta la mama en sentido horizontal y vertical, y, si se observa alguna
imagen sospechosa, se hacen proyecciones adicionales que son con mayor
compresión aún, sin embargo los mamógrafos modernos están diseñados para
minimizar el grado de incomodidad, pero la compresión de la mama resulta
esencial para las mamografías de alta calidad. Es por eso que se recomienda
programar el examen en un momento en el que las mamas no estén sensibles, especialmente
antes o después de la menstruación.
Mito: Los antitranspirantes causan
cáncer de mama.
Realidad
El National Cancer Institute (NCI, Instituto
Nacional del Cáncer) informa que no existen pruebas concluyentes que vinculen
el uso de antitranspirantes o desodorantes al desarrollo de cáncer de mama.
Algunos estudios han arrojado una posible asociación, no obstante, el estudio
no demostró que los tumores hubieran sido causados por los parabenos presentes
en los antitranspirantes. Sin embargo mujeres que tengan dudas, pueden evitar
el uso de antitranspirantes si lo desean.
Mito: Detectar el cáncer de mama significa perder un seno.
Realidad: Cuando el cáncer de mama se
detecta a tiempo, no siempre es necesario una mastectomía. En la actualidad
existe otras opciones según la evaluación y recomendación del médico, esta
podría ser la combinación
de una mastectomía parcial y el tratamiento con quimioterapia o radioterapia.
Tener cáncer de mamá no es mortal, Si bien en nuestro país el 65% de casos de cáncer de mama se detecta en etapa avanzada, es posible reducir esta cifra con acciones de prevención e incluso curarla si se diagnostica a tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario