Ir al contenido principal

10 DE OCTUBRE DÍA DE LA SALUD MENTAL


Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es el “bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales, y, en última instancia el despliegue óptimo de sus potencialidades individuales para la convivencia, el trabajo y la recreación.”



Cada 10 de octubre se celebra el día de la salud mental con el objetivo de que la población tome conciencia acerca de los problemas relacionados con la salud mental y movilizar esfuerzos para ayudar a mejorarla. 

Este año también se añade la salud mental en el trabajo ya que según las cifras últimamente los trastornos por depresión y por ansiedad son problemas habituales de salud mental que afectan a la capacidad de trabajo y la productividad. Más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, un trastorno que es la principal causa de discapacidad, y más de 260 millones tienen trastornos de ansiedad. De hecho, muchas personas padecen ambas afecciones. 

Es por ello que todos nosotros debemos tener en cuenta que para una adecuada salud mental debemos tener siempre pensamientos positivos no obstante nuestra salud mental se ve influida por varios factores, por ejemplo, para sentirnos bien es importante vivir en un ambiente sin violencia, discriminación, o contaminación ambiental, estas por lo general se manifiestan en los medios de comunicación y entretenimiento y pueden generar emociones y pensamientos negativos. Por es importante tener relaciones sociales positivas, hacer amistades que nos apoyen cuando las necesitemos, hablar de preocupaciones con personas cercanas, sentirse aceptado y bien tratado, y lo más importante, tener conductas saludables. Aquí te contamos de algunas conductas que puedes tener en cuenta: 

HACER EJERCICIO 
El deporte es uno de los mejores aliados de la salud mental. La práctica de ejercicio físico, tanto en las actividades de la vida diaria como de forma regular, contribuye a que nos encontremos mejor. Estudios indican que las personas con niveles altos o moderados de actividad en su tiempo libre presentan niveles de salud mental superiores a los de aquellos que realizan un nivel bajo de actividad física. 



DORMIR LO NECESARIO
Dormir bien es básico para la salud mental, primero que nada, porque el cerebro tiene que descansar. Este órgano siempre está funcionando: desde para movernos hasta para ayudarnos a entender nuestro entorno pasando por todo tipo de acciones, sin duda es normal que al final del día, como sucede con el cuerpo, la mente se encuentre saturada y necesite descanso para poder resetearse y empezar de nuevo. 


ALIMENTARNOS SALUDABLEMENTE
Evitar exceso de comida chatarra y golosinas puede ser de mucha ayuda para sentirnos bien ya que nuestra salud física afecta en nuestras emociones.



CENTRARSE EN LO POSITIVO
Es importante realizar actividades de ocio saludable que generen satisfacción y nos hagan sentir bien. Debemos alimentarnos de información positiva y cumplir con nuestras responsabilidades ya que estas se pueden volver preocupaciones y pensamientos negativos que dañan nuestra autoestima. 



TRATAR BIEN Y ACTUAR CON RESPETO 
Si tratamos bien a las personas que están a nuestro alrededor ellas no dudarán en hacer lo mismo con nosotros, esto genera un ambiente de armonía y satisfacción. Así seremos personas apreciadas y recibiremos ayuda cuando lo necesitemos. 




AUTOCONTROL
Reflexionar sobre nuestras acciones y pensar antes de hacer alguna actividad aumenta la conciencia, podemos tomar decisiones adecuadas y mejorar nuestra productividad.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

RIESGOS DEL SEDENTARISMO

  Estar inactivo durante períodos prolongados en el tiempo puede aumentar el riesgo de padecer diabetes, cáncer u otras enfermedades cardíacas. Existen estudios que indican que con caminar 30 minutos diarios podemos contribuir a reducir el riesgo de padecer diabetes de tipo 2 hasta en un 50% de probabilidades. Sin embargo, un dato alarmante revelado por el estudio de ‘Annals of Internal Medicine’ informa que en el primer mes de la pandemia las personas redujeron sus pasos diarios hasta en un 30%. ¿Por qué evitar la vida sedentaria? Realizar un pequeño cambio en nuestras rutinas diarias tendrá grandes beneficios para nuestro organismo. Solemos pensar que el deporte significa largas horas en el gimnasio, pero la realidad es que lo único que necesita nuestro cuerpo es ponerlo en movimiento. Una enfermedad que a todos nos gustaría evitar es la diabetes, si evitamos el sedentarismo, reduciríamos un 50% las posibilidades de sufrirla, según investigaciones publicadas en 2016 en ‘World Jou...

El Kiwi: 10 beneficios que no sabías

Esta pequeña fruta, en su exterior de color marrón con pelos y en su interior un verde brillante, es originaria de China, pero actualmente se producen grandes cantidades en Nueva Zelanda.  Se la llamó “Kiwi” por su gran parecido al ave, muy popular de Oceanía.   Entre las propiedades encontramos que refuerza el sistema inmunológico, disminuye la hipertensión, evita el cáncer, las alergias, los resfriados, entre otros. 1.      Vitamina C y Antioxidantes En el caso de la vitamina C, cuenta con 98 mg por cada 100 gramos, teniendo más que las naranjas y los limones (casi el doble). Sólo es superado este valor por las guayabas y el aguaymanto. Una pieza de kiwi nos aporta más del 80% del requerimiento diario de vitamina C. La  vitamina C  es un potente antioxidante, cuya capacidad de neutralizar los radicales libres convierte al kiwi en un perfecto neutralizador de los daños corporales de todo tipo, sobre todo los que tienen...

10 ALIMENTOS PARA REFORZAR NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO

Debido a pandemia que vivimos, muchos nos hemos interesado en indagar cuales son los alimentos que aportan mayor valor al momento de fortalecer nuestro sistema inmunológico y sobre todo cuales podemos consumir de manera diaria.   Si bien es cierto no está comprobado que algún alimento pueda protegernos del coronavirus es importante mantener nuestro  sistema inmune  fortalecido para así evitar ser más vulnerables de contagios de esta u otra enfermedad.       1.    Ajo Las propiedades inmunológicas del ajo se deben a su considerable concentración de compuestos de sulfuro como la alicina que se encarga de estimular el sistema inmunológico y funciona como antiséptico. Es un eficaz anti-bacteriano y anti-viral. Previene los resfriados y combate la fiebre. 2.     Aves de corral Unos 100 gramos de carne aportan entre el 40 y el 50% de la dosis diaria conveniente de vitamina B-6. Esta vitamina juega un papel importante en la p...