¿QUÉ TIPO DE PRUEBA SOLICITAR PARA DESCARTAR CONTAGIO DE COVID 19?
- La prueba molecular hisopado
- La prueba rápida de antígeno con hisopado
- La prueba de Elisa en sangre
- La prueba rápida serológica en sangre
Prueba molecular: Es de muy alto índice de confiabilidad y detalle, se solicita cuando se quiere detectar la presencia o ausencia del virus en el cuerpo o vías respiratorias.
Prueba rápida Serológica: Sirve para saber si la persona ha estado expuesta al coronavirus, es la detección de las inmunoglobulinas IgG e IgM. ¿Qué significan los positivos y los negativos en las INMUNOGLOBULINAS? Pueden darse varias opciones:
- Si la IgM y la IgG son positivas la persona está pasando una infección relativamente reciente y está desarrollando anticuerpos.
- Si la IgM es positiva y IgG negativa puede significar una infección muy reciente. En este caso conviene repetir la analítica a los quince días para comprobar si la IgM se vuelve negativa y la IgG positiva, lo que implicaría la aparición de anticuerpos.
- Si la IgM es negativa y la IgG positiva muestra que la persona ha estado en contacto con el virus y ha generado anticuerpos. “Es la situación ideal y en principio la persona tiene protección frente a una nueva infección”.
- Si la IgM y la IgG son negativas la persona no ha estado en contacto con el virus y no ha desarrollado anticuerpos.
Prueba rápida de antígeno: Se solicita cuando se quiere detectar la presencia o ausencia del virus en el cuerpo o vías respiratoria. Se usa con la técnica del hisopado nasofaríngeo. Sirve para diagnostico precoz. El margen de seguridad es bastante confiable, su resultado demora máximo una hora.
Prueba de Elisa: Esta prueba sirve para saber cómo respondió el cuerpo al virus. Si se crearon anticuerpos contra el Covid y en qué cantidades de IGG e IGM, es decir mide la carga viral y que tanta cantidad de anticuerpos generó tras el contagio.
Comentarios
Publicar un comentario