Ir al contenido principal

PRUEBA RÁPIDA DE ANTÍGENO Y MOLECULAR

¿QUÉ TIPO DE PRUEBA SOLICITAR PARA DESCARTAR CONTAGIO DE COVID 19?

Actualmente existen 4 pruebas de diagnóstico para el Covid19:
  • La prueba molecular hisopado
  • La prueba rápida de antígeno con hisopado
  • La prueba de Elisa en sangre
  • La prueba rápida serológica en sangre
De acuerdo a su objetivo, necesidad y disponibilidad económica podrá decidir que prueba solicitar en los siguientes casos:

Prueba molecular:
Es de muy alto índice de confiabilidad y detalle, se solicita cuando se quiere detectar la presencia o ausencia del virus en el cuerpo o vías respiratorias.


Prueba rápida Serológica: Sirve para saber si la persona ha estado expuesta al coronavirus, es la detección de las inmunoglobulinas IgG e IgM. ¿Qué significan los positivos y los negativos en las INMUNOGLOBULINAS? Pueden darse varias opciones:

  • Si la IgM y la IgG son positivas la persona está pasando una infección relativamente reciente y está desarrollando anticuerpos.
  • Si la IgM es positiva y IgG negativa puede significar una infección muy reciente. En este caso conviene repetir la analítica a los quince días para comprobar si la IgM se vuelve negativa y la IgG positiva, lo que implicaría la aparición de anticuerpos.
  • Si la IgM es negativa y la IgG positiva muestra que la persona ha estado en contacto con el virus y ha generado anticuerpos. “Es la situación ideal y en principio la persona tiene protección frente a una nueva infección”.
  • Si la IgM y la IgG son negativas la persona no ha estado en contacto con el virus y no ha desarrollado anticuerpos.

Prueba rápida de antígeno: Se solicita cuando se quiere detectar la presencia o ausencia del virus en el cuerpo o vías respiratoria. Se usa con la técnica del hisopado nasofaríngeo. Sirve para diagnostico precoz. El margen de seguridad es bastante confiable, su resultado demora máximo una hora.


Prueba de Elisa: Esta prueba sirve para saber cómo respondió el cuerpo al virus. Si se crearon anticuerpos contra el Covid y en qué cantidades de IGG e IGM, es decir mide la carga viral y que tanta cantidad de anticuerpos generó tras el contagio.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RIESGOS DEL SEDENTARISMO

  Estar inactivo durante períodos prolongados en el tiempo puede aumentar el riesgo de padecer diabetes, cáncer u otras enfermedades cardíacas. Existen estudios que indican que con caminar 30 minutos diarios podemos contribuir a reducir el riesgo de padecer diabetes de tipo 2 hasta en un 50% de probabilidades. Sin embargo, un dato alarmante revelado por el estudio de ‘Annals of Internal Medicine’ informa que en el primer mes de la pandemia las personas redujeron sus pasos diarios hasta en un 30%. ¿Por qué evitar la vida sedentaria? Realizar un pequeño cambio en nuestras rutinas diarias tendrá grandes beneficios para nuestro organismo. Solemos pensar que el deporte significa largas horas en el gimnasio, pero la realidad es que lo único que necesita nuestro cuerpo es ponerlo en movimiento. Una enfermedad que a todos nos gustaría evitar es la diabetes, si evitamos el sedentarismo, reduciríamos un 50% las posibilidades de sufrirla, según investigaciones publicadas en 2016 en ‘World Jou...

El Kiwi: 10 beneficios que no sabías

Esta pequeña fruta, en su exterior de color marrón con pelos y en su interior un verde brillante, es originaria de China, pero actualmente se producen grandes cantidades en Nueva Zelanda.  Se la llamó “Kiwi” por su gran parecido al ave, muy popular de Oceanía.   Entre las propiedades encontramos que refuerza el sistema inmunológico, disminuye la hipertensión, evita el cáncer, las alergias, los resfriados, entre otros. 1.      Vitamina C y Antioxidantes En el caso de la vitamina C, cuenta con 98 mg por cada 100 gramos, teniendo más que las naranjas y los limones (casi el doble). Sólo es superado este valor por las guayabas y el aguaymanto. Una pieza de kiwi nos aporta más del 80% del requerimiento diario de vitamina C. La  vitamina C  es un potente antioxidante, cuya capacidad de neutralizar los radicales libres convierte al kiwi en un perfecto neutralizador de los daños corporales de todo tipo, sobre todo los que tienen...

10 ALIMENTOS PARA REFORZAR NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO

Debido a pandemia que vivimos, muchos nos hemos interesado en indagar cuales son los alimentos que aportan mayor valor al momento de fortalecer nuestro sistema inmunológico y sobre todo cuales podemos consumir de manera diaria.   Si bien es cierto no está comprobado que algún alimento pueda protegernos del coronavirus es importante mantener nuestro  sistema inmune  fortalecido para así evitar ser más vulnerables de contagios de esta u otra enfermedad.       1.    Ajo Las propiedades inmunológicas del ajo se deben a su considerable concentración de compuestos de sulfuro como la alicina que se encarga de estimular el sistema inmunológico y funciona como antiséptico. Es un eficaz anti-bacteriano y anti-viral. Previene los resfriados y combate la fiebre. 2.     Aves de corral Unos 100 gramos de carne aportan entre el 40 y el 50% de la dosis diaria conveniente de vitamina B-6. Esta vitamina juega un papel importante en la p...