Ir al contenido principal

¿SABÍAS QUE CAMINAR PUEDE PREVENIRTE UN RESFRIADO?



A veces las responsabilidades, el trajín del día a día y hasta porque no decirlo la comodidad de la tecnología, nos alejan un poco de pequeñas acciones que podemos practicar diariamente y que aportan a nuestro cuerpo y nuestra mente ese tan ansiado “bienestar”. Es un hecho que más de uno a disfrutado de los beneficios inmediatos de una buena caminata, como tener contacto con el aire fresco, sentir mayor energía con el movimiento de nuestro cuerpo, calmar nuestra mente y permite que nuestros pensamientos fluyan con mayor facilidad.

Sin ejercicio físico diario, estamos más propensos a que nuestros cuerpos se llenen de tensiones contenidas; provocando así un exceso de sueño o, por el contrario, insomnio. Sin embargo, 30 minutos de caminata diaria nos pueden proporcionar grandes beneficios:

MEJORA EL SISTEMA INMUNE
Esta actividad también mejora la función inmunológica del organismo, haciendo que tengas mayor posibilidad de librarte de una gripe o un resfriado que si no lo hicieras. Como señala Harvard Health, "en un estudio en el que participaron más de 1000 hombres y mujeres, se descubrió que aquellos que caminaban al menos 20 minutos al día, al menos cinco días a la semana, pasaban 43 por ciento menos de días enfermos que aquellos que se ejercitaban una vez a la semana o menos".



FORTALECE EL CORAZÓN
Caminar a paso rápido durante 30 minutos puede ayudar a prevenir y controlar la presión arterial alta, reduciendo el riesgo de accidentes cardiovasculares. Esta actividad aumenta el ritmo cardíaco y promueve el bombeo de la sangre, funcionando como un ejercicio para el corazón y el sistema circulatorio. Además una caminata al día ayuda a reducir los niveles de colesterol LDL (malo) y aumentar los niveles de HDL (colesterol bueno).


AYUDA A PREVENIR LA OSTEOPOROSIS
Caminar ayuda a estimular y fortalecer los huesos, aumentando así la densidad ósea – muy importante, especialmente para las mujeres. También ayuda a mantener la salud de las articulaciones previniendo de esta manera algunas enfermedades como la artritis.




AUMENTA LOS NIVELES DE ENERGÍA

Puede sonar contradictorio pero una buena caminata puede ser un energizante natural si es que tenemos a la disposición, ya que al caminar aumentamos la circulación y aumenta el suministro de oxígeno a cada célula del cuerpo, ayudando a que se sienta más alerta y vivo.



Como ves, caminar puede ser ese hábito que te está haciendo falta para que recuperes la energía, sin embargo no olvides algunos cuidados como: Utilizar calzado cómodo y ropa ligera, beber 250 ml de agua por cada hora de caminata, utilizar protector solar y sombrero o gorra, hacer ejercicios de estiramiento antes y después de la caminata, como estirar las piernas y los brazos, para activar la circulación y prevenir los calambres.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RIESGOS DEL SEDENTARISMO

  Estar inactivo durante períodos prolongados en el tiempo puede aumentar el riesgo de padecer diabetes, cáncer u otras enfermedades cardíacas. Existen estudios que indican que con caminar 30 minutos diarios podemos contribuir a reducir el riesgo de padecer diabetes de tipo 2 hasta en un 50% de probabilidades. Sin embargo, un dato alarmante revelado por el estudio de ‘Annals of Internal Medicine’ informa que en el primer mes de la pandemia las personas redujeron sus pasos diarios hasta en un 30%. ¿Por qué evitar la vida sedentaria? Realizar un pequeño cambio en nuestras rutinas diarias tendrá grandes beneficios para nuestro organismo. Solemos pensar que el deporte significa largas horas en el gimnasio, pero la realidad es que lo único que necesita nuestro cuerpo es ponerlo en movimiento. Una enfermedad que a todos nos gustaría evitar es la diabetes, si evitamos el sedentarismo, reduciríamos un 50% las posibilidades de sufrirla, según investigaciones publicadas en 2016 en ‘World Jou...

El Kiwi: 10 beneficios que no sabías

Esta pequeña fruta, en su exterior de color marrón con pelos y en su interior un verde brillante, es originaria de China, pero actualmente se producen grandes cantidades en Nueva Zelanda.  Se la llamó “Kiwi” por su gran parecido al ave, muy popular de Oceanía.   Entre las propiedades encontramos que refuerza el sistema inmunológico, disminuye la hipertensión, evita el cáncer, las alergias, los resfriados, entre otros. 1.      Vitamina C y Antioxidantes En el caso de la vitamina C, cuenta con 98 mg por cada 100 gramos, teniendo más que las naranjas y los limones (casi el doble). Sólo es superado este valor por las guayabas y el aguaymanto. Una pieza de kiwi nos aporta más del 80% del requerimiento diario de vitamina C. La  vitamina C  es un potente antioxidante, cuya capacidad de neutralizar los radicales libres convierte al kiwi en un perfecto neutralizador de los daños corporales de todo tipo, sobre todo los que tienen...

10 ALIMENTOS PARA REFORZAR NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO

Debido a pandemia que vivimos, muchos nos hemos interesado en indagar cuales son los alimentos que aportan mayor valor al momento de fortalecer nuestro sistema inmunológico y sobre todo cuales podemos consumir de manera diaria.   Si bien es cierto no está comprobado que algún alimento pueda protegernos del coronavirus es importante mantener nuestro  sistema inmune  fortalecido para así evitar ser más vulnerables de contagios de esta u otra enfermedad.       1.    Ajo Las propiedades inmunológicas del ajo se deben a su considerable concentración de compuestos de sulfuro como la alicina que se encarga de estimular el sistema inmunológico y funciona como antiséptico. Es un eficaz anti-bacteriano y anti-viral. Previene los resfriados y combate la fiebre. 2.     Aves de corral Unos 100 gramos de carne aportan entre el 40 y el 50% de la dosis diaria conveniente de vitamina B-6. Esta vitamina juega un papel importante en la p...