Ir al contenido principal

USO OBLIGATORIO DE DOBLE MASCARILLA Y FACIAL

USO OBLIGATORIO DE DOBLE MASCARILLA Y FACIAL 

El uso de doble mascarilla es obligatorio a partir de hoy en los supermercados, farmacias y centros comerciales con riesgo de aglomeración. El objetivo es mejorar la protección de la población y reducir el riesgo de contagio de la Covid-19 en Perú.

https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-modifica-el-numeral-84-del-articulo-8-decreto-supremo-n-083-2021-pcm-1947038-1/

Uso de mascarilla obligatorio

El Decreto Supremo 083-2021-PCM obliga el uso de doble mascarilla en centros comerciales, farmacias, conglomerados, tiendas de abastecimientos de productos, mercados, bodegas, supermercados, y tiendas por departamentos. También recomienda el uso del protector facial en estos lugares. 

"Se dispone el uso de doble mascarilla para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración tales como: centros comerciales, galerías, supermercados, mercados, bodegas y farmacias", dice el decreto. Además, el uso de mascarilla para circular por las vías públicas sigue siendo obligatorio.

El Ministerio de Salud (Minsa) aconseja a la población que se protege con mascarilla y respete el distanciamiento social para frenar la propagación de la pandemia. 

Esta medida de ALERTA EXTREMA además, supone el uso obligatorio del PROTECTOR FACIAL en lugares cerrados. Dado el incremento de contagios y muertes que han llegado a cifras alarmantes. Según información oficial del MINSA, solo 57,230 personas fallecieron por COVID-19 hasta el 17 de abril, pero esa cifra representa apenas el 36% de las 158,994 muertes que registra hasta ahora el Sinadef por la misma enfermedad. El promedio diario del mes de marzo es de 1023 fallecidos.

Este desfase ha sido reconocido por el Gobierno y ha motivado la creación de un grupo de trabajo encargado de precisar la verdadera cantidad de víctimas mortales de esta enfermedad.

El Minsa solo toma en cuenta los casos en que el paciente cuenta con una prueba de descarte positiva. Dicho parámetro genera un subregistro en el número de muertes, por ello, el CDC publica también las muertes que contabiliza el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) , el cual toma en cuenta tanto los confirmados como los sospechosos y compatibles con la enfermedad.

En esa lucha miles de personas se han visto envueltos en la desesperación e impotencia para comprar un balón de oxígeno o adquirir una cama en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Esto debido a que muchos no cuentan con los suficientes recursos económico para enfrentar esta enfermedad.

La pandemia por el COVID-19 llegó para cambiarnos la vida y, en el caso del Perú, para desnudar las falencias en el sistema de salud. Desde inicios del 2020 nuestro país juega contra el reloj, mientras se aplican nuevas estrategias para contrarrestar el contagio, la pandemia avanza sin piedad y las cifras de defunciones diarias siguen siendo alarmantes. Ante ello, los peruanos hacen hasta lo imposible para no dejar morir a su familiar.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

RIESGOS DEL SEDENTARISMO

  Estar inactivo durante períodos prolongados en el tiempo puede aumentar el riesgo de padecer diabetes, cáncer u otras enfermedades cardíacas. Existen estudios que indican que con caminar 30 minutos diarios podemos contribuir a reducir el riesgo de padecer diabetes de tipo 2 hasta en un 50% de probabilidades. Sin embargo, un dato alarmante revelado por el estudio de ‘Annals of Internal Medicine’ informa que en el primer mes de la pandemia las personas redujeron sus pasos diarios hasta en un 30%. ¿Por qué evitar la vida sedentaria? Realizar un pequeño cambio en nuestras rutinas diarias tendrá grandes beneficios para nuestro organismo. Solemos pensar que el deporte significa largas horas en el gimnasio, pero la realidad es que lo único que necesita nuestro cuerpo es ponerlo en movimiento. Una enfermedad que a todos nos gustaría evitar es la diabetes, si evitamos el sedentarismo, reduciríamos un 50% las posibilidades de sufrirla, según investigaciones publicadas en 2016 en ‘World Jou...

El Kiwi: 10 beneficios que no sabías

Esta pequeña fruta, en su exterior de color marrón con pelos y en su interior un verde brillante, es originaria de China, pero actualmente se producen grandes cantidades en Nueva Zelanda.  Se la llamó “Kiwi” por su gran parecido al ave, muy popular de Oceanía.   Entre las propiedades encontramos que refuerza el sistema inmunológico, disminuye la hipertensión, evita el cáncer, las alergias, los resfriados, entre otros. 1.      Vitamina C y Antioxidantes En el caso de la vitamina C, cuenta con 98 mg por cada 100 gramos, teniendo más que las naranjas y los limones (casi el doble). Sólo es superado este valor por las guayabas y el aguaymanto. Una pieza de kiwi nos aporta más del 80% del requerimiento diario de vitamina C. La  vitamina C  es un potente antioxidante, cuya capacidad de neutralizar los radicales libres convierte al kiwi en un perfecto neutralizador de los daños corporales de todo tipo, sobre todo los que tienen...

10 ALIMENTOS PARA REFORZAR NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO

Debido a pandemia que vivimos, muchos nos hemos interesado en indagar cuales son los alimentos que aportan mayor valor al momento de fortalecer nuestro sistema inmunológico y sobre todo cuales podemos consumir de manera diaria.   Si bien es cierto no está comprobado que algún alimento pueda protegernos del coronavirus es importante mantener nuestro  sistema inmune  fortalecido para así evitar ser más vulnerables de contagios de esta u otra enfermedad.       1.    Ajo Las propiedades inmunológicas del ajo se deben a su considerable concentración de compuestos de sulfuro como la alicina que se encarga de estimular el sistema inmunológico y funciona como antiséptico. Es un eficaz anti-bacteriano y anti-viral. Previene los resfriados y combate la fiebre. 2.     Aves de corral Unos 100 gramos de carne aportan entre el 40 y el 50% de la dosis diaria conveniente de vitamina B-6. Esta vitamina juega un papel importante en la p...