Ir al contenido principal

DIABETES INFANTIL ¿Cómo saber si tu hijo la padece?

 

Existen dos tipos de diabetes: la de Tipo 1 se refiere al hecho de que el cuerpo no produce insulina, mientras que la de Tipo 2 (la más común) es aquella en la que el cuerpo no usa la insulina de manera adecuada. Detectar y diagnosticar diabetes en niños puede ser un proceso largo, ya que existe bastante información a tener en cuenta, pero existen algunos síntomas que pueden evidenciar que tu hijo está padeciendo diabetes:
  • Cansancio
  • Necesidad de orinar frecuente
  • Sed excesiva (polidipsia).
  • Pérdida repentina de peso, aun comiendo normal o incluso más de lo habitual
  • Visión borrosa
Si notas estos síntomas en tu hijo, es importante que midas sus niveles de glucosa a través de un examen sencillo, y si el nivel de glucosa es muy alto, será recomendable realizar más exámenes para determinar un diagnóstico más preciso.

En el caso de diabetes tipo 1, debido a que hay una insuficiencia de producción de insulina, el tratamiento consiste en un régimen de administración externa y periódica de insulina en los pequeños.

Para la diabetes tipo 2 en niños, depende de qué tan avanzada esté la enfermedad en su organismo. En una etapa temprana, puede ser tratada a partir de un cambio en su estilo de vida más saludable, que incluya una mejor alimentación y ejercicios, ya que con el tiempo, las complicaciones de este tipo de diabetes podrían provocar discapacidad o ser amenazantes para la vida
Recientemente la OMS (Organización Mundial de la Salud) ha constatado un aumento del número de casos notificados de diabetes de tipo 2 entre los niños y los adolescentes. Existe un sentimiento generalizado de que el aumento mundial de la obesidad y de la inactividad física en la infancia está desempeñando un papel decisivo en ello. Alimentarse de modo sano y adoptar unos hábitos de vida saludables constituyen una fuerte defensa frente a la enfermedad.
 
¿Se puede prevenir la diabetes tipo 2?

En la diabetes tipo 2, el páncreas sigue fabricando insulina, pero el cuerpo no responde a esta hormona de una forma adecuada.

En el pasado, quienes padecían esta enfermedad eran, sobre todo, personas adultas con sobrepeso. Ahora, hay una mayor cantidad de niños que padecen una diabetes tipo 2, probablemente porque hay más niños con sobrepeso.

Si quieres contribuir a prevenir la diabetes tipo 2 o, simplemente, quieres sentirte más sano, sigue estos pasos:

Elige alimentos que sean buenos para tu salud. Trata de incluir en el menú alimentos que sean de bajo contenido en grasas, pero de alto contenido nutritivo. He aquí algunas buenas opciones: cereales integrales y pan integral, fruta, verdura, leche, yogur, queso, carne magra y otras fuentes de proteínas.

Limita el consumo de comida rápida y de refrescos azucarados
. Comer muchas grasas y azúcares puede llevar al sobrepeso. Y, cuando se tiene sobrepeso, es más probable desarrollar una diabetes tipo 2. Trata de evitar los alimentos grasos y bebidas azucaradas, como los refrescos, los zumos y el té helado.
Actividad física. Cuando se trata de prevenir la diabetes y de mantenerse sano, es mucho mejor mantenerse activo que ver la televisión o jugar a videojuegos o a juegos electrónicos. Mantenerse en movimiento ayuda a prevenir la diabetes y a mantener un peso que esté dentro de unos márgenes saludables.

Si tienes preguntas, no dudes en preguntar.
Si estás preocupado por el peso de tu hijo solicita una consulta de tu médico. Un médico te puede ayudar a saber si su peso es saludable, así como enseñarte a conseguir que lo sea y a mantenerlo así.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

RIESGOS DEL SEDENTARISMO

  Estar inactivo durante períodos prolongados en el tiempo puede aumentar el riesgo de padecer diabetes, cáncer u otras enfermedades cardíacas. Existen estudios que indican que con caminar 30 minutos diarios podemos contribuir a reducir el riesgo de padecer diabetes de tipo 2 hasta en un 50% de probabilidades. Sin embargo, un dato alarmante revelado por el estudio de ‘Annals of Internal Medicine’ informa que en el primer mes de la pandemia las personas redujeron sus pasos diarios hasta en un 30%. ¿Por qué evitar la vida sedentaria? Realizar un pequeño cambio en nuestras rutinas diarias tendrá grandes beneficios para nuestro organismo. Solemos pensar que el deporte significa largas horas en el gimnasio, pero la realidad es que lo único que necesita nuestro cuerpo es ponerlo en movimiento. Una enfermedad que a todos nos gustaría evitar es la diabetes, si evitamos el sedentarismo, reduciríamos un 50% las posibilidades de sufrirla, según investigaciones publicadas en 2016 en ‘World Jou...

El Kiwi: 10 beneficios que no sabías

Esta pequeña fruta, en su exterior de color marrón con pelos y en su interior un verde brillante, es originaria de China, pero actualmente se producen grandes cantidades en Nueva Zelanda.  Se la llamó “Kiwi” por su gran parecido al ave, muy popular de Oceanía.   Entre las propiedades encontramos que refuerza el sistema inmunológico, disminuye la hipertensión, evita el cáncer, las alergias, los resfriados, entre otros. 1.      Vitamina C y Antioxidantes En el caso de la vitamina C, cuenta con 98 mg por cada 100 gramos, teniendo más que las naranjas y los limones (casi el doble). Sólo es superado este valor por las guayabas y el aguaymanto. Una pieza de kiwi nos aporta más del 80% del requerimiento diario de vitamina C. La  vitamina C  es un potente antioxidante, cuya capacidad de neutralizar los radicales libres convierte al kiwi en un perfecto neutralizador de los daños corporales de todo tipo, sobre todo los que tienen...

10 ALIMENTOS PARA REFORZAR NUESTRO SISTEMA INMUNOLÓGICO

Debido a pandemia que vivimos, muchos nos hemos interesado en indagar cuales son los alimentos que aportan mayor valor al momento de fortalecer nuestro sistema inmunológico y sobre todo cuales podemos consumir de manera diaria.   Si bien es cierto no está comprobado que algún alimento pueda protegernos del coronavirus es importante mantener nuestro  sistema inmune  fortalecido para así evitar ser más vulnerables de contagios de esta u otra enfermedad.       1.    Ajo Las propiedades inmunológicas del ajo se deben a su considerable concentración de compuestos de sulfuro como la alicina que se encarga de estimular el sistema inmunológico y funciona como antiséptico. Es un eficaz anti-bacteriano y anti-viral. Previene los resfriados y combate la fiebre. 2.     Aves de corral Unos 100 gramos de carne aportan entre el 40 y el 50% de la dosis diaria conveniente de vitamina B-6. Esta vitamina juega un papel importante en la p...