Ir al contenido principal

Entradas

DIABETES INFANTIL ¿Cómo saber si tu hijo la padece?

  Existen dos tipos de diabetes: la de Tipo 1 se refiere al hecho de que el cuerpo no produce insulina, mientras que la de Tipo 2 (la más común) es aquella en la que el cuerpo no usa la insulina de manera adecuada. Detectar y diagnosticar diabetes en niños puede ser un proceso largo, ya que existe bastante información a tener en cuenta, pero existen algunos síntomas que pueden evidenciar que tu hijo está padeciendo diabetes: Cansancio Necesidad de orinar frecuente Sed excesiva (polidipsia). Pérdida repentina de peso, aun comiendo normal o incluso más de lo habitual Visión borrosa Si notas estos síntomas en tu hijo, es importante que midas sus niveles de glucosa a través de un examen sencillo, y si el nivel de glucosa es muy alto, será recomendable realizar más exámenes para determinar un diagnóstico más preciso. En el caso de diabetes tipo 1, debido a que hay una insuficiencia de producción de insulina, el tratamiento consiste en un régimen de administración externa y periódica de...
Entradas recientes

5 consejos para tener en cuenta por el Día Mundial de la Salud Mental

En América Latina y el Caribe, se estima que el 15% de los niños, niñas y adolescentes de entre 10 a 19 años (alrededor de 16 millones) viven con un trastorno mental diagnosticado. Reducir el estigma en torno a las enfermedades de salud mental y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad debería ser un derecho de todos. Al igual que la salud física, la salud mental es un derecho y es importante que le prestes atención. Es normal que te preocupes o estreses por todo esto, pero es importante que cuides de ti, aquí te dejamos algunos consejos: 1. Tu cuerpo y tu mente están conectados, puedes mantenerlos saludables: Encuentra lo que funcione para ti, si puede salir, práctica algún deporte al aire libre, si debes quedarte en casa prueba con estiramientos, o bailar tu música favorita. Elige siempre alimentos saludables  Trata de dormir lo suficiente cada noche. 2. No olvides hacer más de las cosas que te gustan: Canta, escucha música, lee, juega, conversa con amigos o incluso ...

¿PROBLEMAS DE PRÓSTATA? CONSEJOS PARA PREVENIRLO

Las patologías de la próstata se encuentran entre las enfermedades más frecuentes en hombres mayores de 50 años y pesar de que la próstata es la segunda causa de muerte oncológica en el hombre, después del cáncer de pulmón, entre el 85 y el 90% de veces el cáncer de próstata es tratable si se atiende a tiempo. No existe ninguna estrategia comprobada para la prevención del cáncer de próstata. Pero puedes reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata si tomas decisiones saludables, como hacer ejercicio y seguir una dieta saludable. Cuida tu alimentación Podrías considerar aumentar la cantidad de frutas y verduras que comes cada día añadiendo una porción de una fruta o verdura a cada comida. Considera comer frutas y verduras como refrigerios. Algunos de los alimentos ricos en vitamina E, zinc y omega-3, actúan como antioxidantes y evitan el daño que causan los radicales libres a las células de la próstata. Prevé el estreñimiento La inflamación de la próstata puede obstruir el intesti...

5 TRUCOS PARA RETRASAR EL ENVEJECIMIENTO CEREBRAL

  El cerebro controla todas las funciones del cuerpo humano, por lo que su envejecimiento afecta a todo el organismo. Solo representa el 2% del peso corporal, pero es el principal consumidor de oxígeno y glucosa. Además, durante el envejecimiento cerebral ocurren otras muchas alteraciones. El cerebro pierde peso y neuronas, a la par que disminuye la velocidad de transmisión del impulso nervioso. También se acumulan algunos pigmentos (lipofuscina) y proteínas (β-amiloide) que pueden producir muerte y desconexión entre neuronas. Estas alteraciones se acentúan cuando aparecen enfermedades asociadas a la edad, como el párkinson o el alzhéimer. Afortunadamente, podemos desarrollar estrategias para tener un envejecimiento cerebral más saludable. ¿Cuál es la clave? Adoptar hábitos que pueden prevenir el deterioro cognitivo, mejorar tu salud cerebral y preservar tus recuerdos. CONTROLA TU COLESTEROL La ciencia médica ha comprobado que los niveles altos de colesterol LDL (“el malo”) se asoc...

DORMIR MEJOR: ¿CÓMO LOGRARLO?

Tener un buen descanso es fundamental para gozar de buena salud, cuando no dormimos lo suficiente o dormimos mal, podemos presentar consecuencias como cansancio, somnolencia, disminución de atención y concentración, lentitud de pensamiento, e irritabilidad. Por eso dormir bien es tan importante como alimentarnos bien, está comprobado que un buen descanso ayuda en la relajación física y mental, regenerar nuestras células, controlar ciertas enfermedades e incluso bajar de peso. En este artículo te dejamos algunos consejos para que disfrutes de tus horas de sueño y recobres esa tan anhelada energía durante el día: Evita el alcohol y las bebidas estimulantes unas horas antes de dormir. Intenta no comer nada tres horas antes de ir a la cama, así tu cuerpo ya habrá hecho digestión y podrás descansar mejor. Una hora antes de dormir desconéctate del celular, televisión o cualquier otra pantalla luminosa. Evita aplazar la alarma 5 minutos más, de esta manera, evitamos la sensación de cansancio ...

LA IMPORTANCIA DEL BIENESTAR LABORAL

  En un estudio reciente ha estimado que el trabajador medio se pasará 3.507 días completos trabajando durante su vida, incluidos 204 días de tiempo extra, por eso es tan importante el bienestar laboral. A mayor sensación de bienestar, mejor será la predisposición del trabajador en el cumplimiento de sus obligaciones. Ahora que los sentimientos de miedo, ansiedad y depresión se han apoderado de la mayoría de las personas, el bienestar laboral tiene como objetivo velar por el cuidado y la salud integral de los colaboradores. ¿Cómo? “A través de ayudas y herramientas como conferencias, exámenes ocupacionales, evaluaciones de riesgo psicosociales, asesoría clínica y psicológica, capacitaciones, entre otras que nos permitan cultivar la sensación de bienestar en el empleado. Como empresa, fomentar el bienestar implica hacer todo lo posible para garantizar que los empleados estén seguros, felices, saludables y satisfechos en sus funciones. Aquí te dejamos algunos consejos para promover ...

CUIDEMOS LA SALUD DE PAPÁ

Después de celebrar su día, recordémosle la importancia de visitar al médico con regularidad para las revisiones periódicas como: mediciones de la tensión arterial, análisis de glucosa en sangre o revisiones de próstata. Acudir a un especialista a tiempo puede ayudarlo a detectar posibles problemas de salud o enfermedades. ¿QUÉ DEBE HACER PAPÁ PARA COMENZAR A CUIDAR SU SALUD?  Nunca es demasiado tarde para adquirir costumbres sanas. Aquí algunas recomendaciones sencillas: DISMINUIR EL CONSUMO DE ALCOHOL Según la OMS, el uso nocivo del alcohol fue el causante de la muerte de casi tres millones de personas en el 2016; de ellas, el 75% eran hombres. Ingerir alcohol en grandes cantidades o de manera muy frecuente, incrementa el riesgo de sufrir daños en el hígado, cáncer y enfermedades cardiacas. EJERCITARSE LO MANTENDRÁ SALUDABLE Hacer actividad física con regularidad pueden ayudarte a reducir: • La presión arterial • El azúcar en la sangre • E...

RIESGOS DEL SEDENTARISMO

  Estar inactivo durante períodos prolongados en el tiempo puede aumentar el riesgo de padecer diabetes, cáncer u otras enfermedades cardíacas. Existen estudios que indican que con caminar 30 minutos diarios podemos contribuir a reducir el riesgo de padecer diabetes de tipo 2 hasta en un 50% de probabilidades. Sin embargo, un dato alarmante revelado por el estudio de ‘Annals of Internal Medicine’ informa que en el primer mes de la pandemia las personas redujeron sus pasos diarios hasta en un 30%. ¿Por qué evitar la vida sedentaria? Realizar un pequeño cambio en nuestras rutinas diarias tendrá grandes beneficios para nuestro organismo. Solemos pensar que el deporte significa largas horas en el gimnasio, pero la realidad es que lo único que necesita nuestro cuerpo es ponerlo en movimiento. Una enfermedad que a todos nos gustaría evitar es la diabetes, si evitamos el sedentarismo, reduciríamos un 50% las posibilidades de sufrirla, según investigaciones publicadas en 2016 en ‘World Jou...

ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE VACUNARTE CONTRA EL COVID-19

  Toma en cuenta estas recomendaciones antes de vacunarte, recuerda que en esta época es importante mantenernos informados: 1. Debes encontrarte bien de salud- si presentas síntomas de covid-19, no podrás vacunarte. así lo establecen las directivas sanitarias. 2. Usa doble mascarilla para ir a tu centro de vacunación y asegúrate de llevarla correctamente. 3. En el transporte público, usa un protector facial. Respeta los protocolos de bioseguridad, como el distanciamiento físico. Además, deberás pasar por una evaluación médica previa 4. Tras la aplicación deberás quedarte por 30 minutos en la zona de observación de tu centro de vacunación para un monitoreo ante eventuales reacciones. 5. Podrás sentir algo de dolor muscular, ligera hinchazón o enrojecimiento en la zona de inyección, dolor de cabeza o malestar. Estos desaparecerán entre 48 a 72 horas. 6. Si tuvieras otras molestias, acude al establecimiento de salud más cercano. Recuerda que mientras esperas tu turn...

USO OBLIGATORIO DE DOBLE MASCARILLA Y FACIAL

USO OBLIGATORIO DE DOBLE MASCARILLA Y FACIAL  El uso de doble mascarilla es obligatorio a partir de hoy en los supermercados, farmacias y centros comerciales con riesgo de aglomeración. El objetivo es mejorar la protección de la población y reducir el riesgo de contagio de la Covid-19 en Perú. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-supremo-que-modifica-el-numeral-84-del-articulo-8-decreto-supremo-n-083-2021-pcm-1947038-1/ Uso de mascarilla obligatorio El  Decreto Supremo 083-2021-PCM  obliga el uso de doble mascarilla en centros comerciales, farmacias, conglomerados, tiendas de abastecimientos de productos, mercados, bodegas, supermercados, y tiendas por departamentos. También recomienda el uso del protector facial en estos lugares.  " Se dispone el uso de doble mascarilla para el ingreso a establecimientos con riesgo de aglomeración  tales como: centros comerciales, galerías, supermercados, mercados, bodegas y farmacias", dice el decreto...

¿SABÍAS QUE CAMINAR PUEDE PREVENIRTE UN RESFRIADO?

A veces las responsabilidades, el trajín del día a día y hasta porque no decirlo la comodidad de la tecnología, nos alejan un poco de pequeñas acciones que podemos practicar diariamente y que aportan a nuestro cuerpo y nuestra mente ese tan ansiado “bienestar”. Es un hecho que más de uno a disfrutado de los beneficios inmediatos de una buena caminata, como tener contacto con el aire fresco, sentir mayor energía con el movimiento de nuestro cuerpo, calmar nuestra mente y permite que nuestros pensamientos fluyan con mayor facilidad. Sin ejercicio físico diario, estamos más propensos a que nuestros cuerpos se llenen de tensiones contenidas; provocando así un exceso de sueño o, por el contrario, insomnio. Sin embargo, 30 minutos de caminata diaria nos pueden proporcionar grandes beneficios: MEJORA EL SISTEMA INMUNE Esta actividad también mejora la función inmunológica del organismo, haciendo que tengas mayor posibilidad de librarte de una gripe o un resfriado que si no lo hicieras. Como se...