Existen dos tipos de diabetes: la de Tipo 1 se refiere al hecho de que el cuerpo no produce insulina, mientras que la de Tipo 2 (la más común) es aquella en la que el cuerpo no usa la insulina de manera adecuada. Detectar y diagnosticar diabetes en niños puede ser un proceso largo, ya que existe bastante información a tener en cuenta, pero existen algunos síntomas que pueden evidenciar que tu hijo está padeciendo diabetes: Cansancio Necesidad de orinar frecuente Sed excesiva (polidipsia). Pérdida repentina de peso, aun comiendo normal o incluso más de lo habitual Visión borrosa Si notas estos síntomas en tu hijo, es importante que midas sus niveles de glucosa a través de un examen sencillo, y si el nivel de glucosa es muy alto, será recomendable realizar más exámenes para determinar un diagnóstico más preciso. En el caso de diabetes tipo 1, debido a que hay una insuficiencia de producción de insulina, el tratamiento consiste en un régimen de administración externa y periódica de...
En América Latina y el Caribe, se estima que el 15% de los niños, niñas y adolescentes de entre 10 a 19 años (alrededor de 16 millones) viven con un trastorno mental diagnosticado. Reducir el estigma en torno a las enfermedades de salud mental y garantizar el acceso a servicios de salud de calidad debería ser un derecho de todos. Al igual que la salud física, la salud mental es un derecho y es importante que le prestes atención. Es normal que te preocupes o estreses por todo esto, pero es importante que cuides de ti, aquí te dejamos algunos consejos: 1. Tu cuerpo y tu mente están conectados, puedes mantenerlos saludables: Encuentra lo que funcione para ti, si puede salir, práctica algún deporte al aire libre, si debes quedarte en casa prueba con estiramientos, o bailar tu música favorita. Elige siempre alimentos saludables Trata de dormir lo suficiente cada noche. 2. No olvides hacer más de las cosas que te gustan: Canta, escucha música, lee, juega, conversa con amigos o incluso ...